La apertura de la Asociación tras el cierre por la pandemia del covid-19 se realizará el día 1 de octubre, jueves, y se impartirán solo las terapias individuales, no las grupales por lo que por ahora solo tendremos consulta individual de psicología y consulta individual de fisioterapia, quedan suspendidas los grupos de escuela de espalda, la terapia de meditación, las charlas, los talleres de los viernes, la puesta en común del último miércoles de mes, las manualidades, el reiki, etc.
La persona asociada que esté interesada en asistir tanto a consulta de psicología como a consulta de fisioterapia que se ponga en contacto con la Asociación a través de wasap al tlf de APAFIMA 686205218 y a partir del día 1 de octubre en horario de mañana al tlf: 952217986.
Las profesionales, así como las componentes de la Junta Directiva de APAFIMA le enviamos todo nuestro cariño, estamos deseando volver a la normalidad de todas las terapias pero somos conscientes que en estos momentos es más prudente comenzar por las terapias individuales que no reportan ningún riesgo ya que se han tomado todas las medidas higiénicas, se ha desinfectado la sede, se ha aumentado los días de limpieza, después de salir de consulta se va a dar un tiempo para que la profesional desinfecte la sala de la terapia y se ha eliminado todo el material que se compartía, además de tener en las instalaciones alfombra desinfectante, gel hidroalcoholico, mamparas protectoras, etc. Se va a rogar que los acompañantes esperen a su familiar fuera de la sede.
1. HIGIENE DEL SUEÑO
Se ha demostrado que conseguir un sueño reparador mejora los dolores que padece la persona con fibromialgia.
Para ello, el dormitorio debe ser un lugar tranquilo, sin luces ni ruido, por lo que no debe tener aparatos de radio ni televisión.
Se debe intentar no dormir la siesta para llegar con sueño a la hora de dormir.
2. FORMA DE VIDA
Llevar una vida sana y relajada, manteniendo actividad laboral, doméstica y de ocio.
Beber agua en abundancia
Llevar a cabo técnicas de relajación y control de la respiración que ayuden a reducir la actividad del sistema nervioso no voluntario.
Evitar disgustos innecesarios, intentar recibir apoyo de familiares y del entorno social y laboral
Buscar ayuda psicológica con experiencia cognitivo-conductual, que le ayude a abordar diversos aspectos de su enfermedad.
3. MEDIDAS FÍSICAS
Se recomienda llevar a cabo una forma de ejercicio que comprenda las siguientes dimensiones:
Entrenamiento Aeróbico cardiovascular, fortalecimiento muscular, flexibilidad
El programa debe ser supervisado por personal experto en el trato a pacientes con fibromialgia ya que deben ser ejercicios muy ligeros, que no produzcan dolor, e ir incrementando de manera gradual la intensidad y duración. Este plan debe ser personalizado y realizarse entre 2-3 veces por semana.
Isabel Andrade y Álvaro Cabezas, fisioterapeutas de APAFIMA