INVESTIGACIÓN EN TALAVERA
Según el doctor Ghiglino, tras el estudio llevado a cabo en Talavera, los pacientes con Fibromialgia se pueden clasificar en al menos tres grupos. El primero sería “hiperlaxitud del tejido conectivo”, el segundo “hiperestrogénico” y el tercero “por sobrecarga de líquidos”.
El primer caso tiene tendencia a desarrollar hernias discales (el 45% de las personas presentaron afectación cervical y el 30% lumbar), hernias viscerales (6%), incontinencia urinaria (7,8%), nódulos tiroideos (10%) y sequedad generalizada, entre otros. En este grupo se detectaron cuatro casos de cáncer de tiroides.
El segundo grupo de pacientes manifiesta síntomas de predominio ginecológico y alrededor del 5% presenta fiebre sin causa. En la ecografía ósea se aprecia imagen de inflamación de perióstica y un ligero aumento de enfermedades autoinmunes como lupus o sjögren. En este grupo el inicio de la enfermedad es más precoz, inferior a los veinte años.
El último grupo presenta hipertensión arterial, afectación del sistema nervioso central (8,3%) y asma (7,2%). También puede presentar un proceso proinflamatorio con aumento de índices de inflamación sanguíneos (15%), psoriasis (5,5%), enfermedades reumatológicas tipo artritis reumatoides o espondiloartropatías y en tiroides se detecta bocio multinodular (9%).
Así, según el grupo de clasificación al que pertenezca el paciente se ofrece un tratamiento individualizado compuesto, entre otros por dieta, suplementos minerales y vitamínicos, además del tratamiento farmacológico convencional.